5 razones por las que aprender a programar con bloques

Programacion-bloques-MochiCard-electronica-iot

5 razones por las que deberías empezar a programar con bloques

El Low coding o programación por bloques ya son una realidad. Cada vez en más empresas optan por esta forma de programar ya que a parte de ser visualmente entendible minimiza también riesgos y posibles faltas de sintaxis.

Si aun no te has planteado aprender a programar por bloques te traemos 5 razones para no posponerlo más:

  • Acesibilidad: Usar un enfoque de programación por bloques es una forma visual e intuitiva de programar. Arrastrar y soltar bloques de código para generar estructuras funcionales es una forma sencilla de introducirse en la programación. Nos ayuda también a minimizar errores y a localizar fácilmente el conflicto cuando algo no funciona. Además al tratarse de un proceso de programación simplificado, los alumnos pueden concentrarse mejor en desarrollar las estructuras y el pensamiento computacional. Logrando con mayor rapidez el aprendizaje e interiorizar conceptos de programación.
  • Fácil de aprender: La programación basada en bloques está diseñada para ser intuitiva para los principiantes. Pero ojo! Eso ni significa que sea únicamente para principiantes. Sino que es la forma ideal de empezar cuando no hay una experiencia previa o conocimientos en programación. También es ideal para el desarrollo de estas habilidades en niños y niñas. Cuando se trata de formación los alumnos pueden recibir con rapidez un resultado exitoso porque se han eliminado barreras al código. La programación por bloques ayuda a desarrollar habilidades muy importantes como lo es la lógica y la resolución de problemas.
  • Resultados inmediatos: El uso de la programación por bloques nos puede ahorrar tiempo y esfuerzo en la creación de proyectos. Consiguiendo automatizar tareas y evitándonos escribir numerosas lineas de código con lenguajes que pueden no estar al alcance de todo el mundo.
  • Resolución de problemas: La programación por bloques nos ayuda a desarrollar capacidades de resolución de problemas. Por ejemplo a los alumnos se les plantea desglosar los problemas complejos en partes más pequeñas e individuales para hacer frente a cada uno de ellos en orden. Programas como Snap o Scratch, nos ayudan a desarrollar capacidad analítica y a resolver problemas partiendo de ideas de desarrollo.
  • Base para aprender otros lenguajes de programación: Si has usado la programación por bloques, has entendido y te ha gustado la forma de dar órdenes a las máquinas. Puede que te plantees en un futuro aprender una ingeniería informática o ingeniería electrónica y especializarte en desarrollo de software/hardware. Todas las habilidades aprendidas con un lenguaje de programación por bloques te ayudarán interiorizar cualquier otro lenguaje de programación y a saberlo usar con mayor facilidad.

Herramientas como MochiCard facilitan el aprendizaje de la programación mediante bloques a través de retos que interactúan con datos recogidos del entorno.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *